jueves, 18 de febrero de 2010

COEFICIENTE GINI

El coeficiente GINI fue inventado por el estadista Italiano Corado Gini, consiste en un número entre cero y uno que mide el grado de desigualdad en la distribución del ingreso en una sociedad determinada.

0 corresponde a la igualdad perfecta.

1 corresponde a la desigualdad perfecta.

Para Colombia el coeficiente GINI en los mas recientes cálculos que ha realizado el programa de la Naciones Unidas para el desarrollo PNUD, muestra que Colombia está en las grandes ligas de los países con la distribución del ingreso más desigual del mundo.

Según los caluculos de PNUD, el coeficiente GINI en Colombia es de 0.59 solo lo superan entre los países Americanos Haití y Bolivia.

DATOS DE POBREZA SOBRE COLOMBIA Y EL MUNDO

En Colombia existen alrededor de 20 millones de pobres, de ellos 8 millones viven en la indigencia esto en porcentajes seria el 45% pobres y el 17% indigentes.

En Antioquia, según información del Sisben al 2003, para los niveles 1 y 2 se ha identificado alrededor de 3 millones de antioqueños que viven en la pobreza, de ellos un millón están en situación de miseria, fuera del valle de aburrá 4 de cada 5 personas son pobres, es decir, el 80% de población.

EN EL MUNDO.

850 millones de personas sufren de hambre y desnutrición, 1200 subsisten con menos de un dólar al día, 2000 no tienen electricidad, 3000 viven con menos de 2 dolares diarios y carecen de servicios de saneamiento básico , 4000 millones viven con una renta per cápita anual inferior a los 1500 dolares.

Las 225 personas mas ricas del planeta tienen entre ellos una fortuna de mas de un trillón de dólares, o lo que es lo mismo al equivalente a la riqueza combinada de casi la mitad de los habitantes del planeta (2500 millones de personas)

A nivel mundial mueren diariamente por desnutrición y enfermedades evitables más de 3500 niños al año, el total de muertos en el mundo por hambre anualmente es de 40 millones de personas que es igual a la cantidad de muertes que dejó la ll guerra mundial.

Mas de 880 mil personas carecen de acceso a la salud, 1200 millones carecen de agua potable.

De cada tres pobres dos son mujeres 20% de la población femenina ha sufrido violencia sexual o física.

jueves, 11 de febrero de 2010

CARGOS QUE EXISTEN EN UNA EMPRESA PERIODISTICA

DIRECTOR:

Es el responsable máximo del contenido de un periódico, decide lo que se publica y lo que no, es el que diseña el esquema y la estructura de un diario. Es el encargado de resolver los problemas más grandes y el que vigila la política editorial.

JEFE DE SECCIÓN:

Agrupa la información según los contenidos como cultura, política, economía; es el responsable de los redactores de su departamento.

JEFE DE REDACCIÓN:

Se encarga de crear los contenidos, seleccionar las noticias y realizar las informaciones.

REDACTORES:

Hay varias maneras de clasificarlos dependiendo de la sección a la que pertenecen; nacional, internacional, deportes, economía etc.

FOTOGRAFOS Y COLABORADORES:

SUBDIRECTOR DE INFORMACIÓN:

Se encarga de elaborar la portada y la pagina final. Se reúne con los jefes de redacción y aprueban los temas que van a incluir en las secciones.

SUBDIRECTOR DE OPINIÓN:

Es la persona que se encarga de coordinar el conjunto de artículos y opiniones que incluyen las páginas de opinión.

SUBDIRECTOR DE EDICIÓN:

Es el encargado de culminar el proceso de edición del periódico. Es el que exige el cumplimiento de horarios, la corrección modificando el diseño final de alguna de las paginas y velando por el inicio del proceso de impresión.

JEFE DE CIERRE:

Revisa el contenido del periódico e incluso modifica el diseño final en caso que no se haya cumplido con las pautas exigidas por el periódico.



DEPARTAMENTO DE SUBSCRIPTORES Y ATENCIÓN AL CLIENTE:

Encargado de las relaciones con la imprenta y la distribuidora.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN:

Se encarga de montar el periódico.

DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO:

Se encarga de pagar a los proveedores.

DEPARTAMENTO DE MARKETING:

Encargado de la parte publicitaria.

TEORIA DEL COLOR

conocimientos adquiridos dentro de la clase febrero 10. el color como tal no existe, este una caracteristica del objeto, es mas bien una apreciación subjetiva de nuestros ojos, es una esimulación que se produce en nuestros ojos por la energia luminosa de ciertas longitudes de onda. exiten los colores primarios que unidos nos dan los colores secundarios y estos a su vez unidos nos da los colores terciarios. dentro de la teoria del color hay una parte muy interesante que aprender a manejar y es la que a mi manera de ver, interesa a los comunicadores, publicistas y diseñadores graficos y es aquello que se denomina sicologia del color. es indeispensable conocer como esta parte influye dentro de la realización de la publicidad.....

martes, 9 de febrero de 2010

estrategias comunicativas en la organización

clase lunes 8 de febrero. Para un comunicador social enfocado en la rama organizacional es escencial conocer muy bien la organización por la cual esta trabajando. este conocimiento debe ser muy profundo y en todos los ambitos de la organización, es decir, el comunicacdor social debe ser conocedor de los procesos internos de la compañia tanto administrativos como productivos y demás procesos que se lleven a cabo, por ser quien tiene la resposabilidad de canalizar la información de dichos procesos y orientarla para el correcto funcionamiento de toda la organización en conjunto, partiendo de que la correcta comunicación entre un departamento y otro y entre las distintas piezas del organigrama, son parte escencial para poder lograr los objetivos planteados por la administratición en miras al crecimiento de la organización. De esta manera es importante para los futuros administradores de la comunicación, realizar ejercicios que desde ya despierten la capacidad de razonamiento y pensamiento estrategico ante cualquier circunstancia dentro de una organización, es importante además saber que como comunicadores debemos analizar mejor cuanlquier situación e identificar muy bien y valorar otro tanto a cada parte de una organización, buscando siempre el buen desempeño y bienestar de todas las partes, dado que somos comunicadores y nuestro apellido es social.

martes, 2 de febrero de 2010

primera clase de gestión de la comunicación.

si bien estoy entarada por algunos datos y apuntes encontrados en la internet. la gestión de la comunicación es la parte que se encarga de llevar un proceso comunicactivo dentro de una organización, dicho proceso es de vital importancia para el correcto desempeño de las actividades de la organización y por ende su crecimiento y productividad, dado que, de una buena comunicación surgen grandes ideas convertidas en excelentes estrategias todas en pro del crem¡cimiento de la organización. dentro de la comunicación organizacional hay un mar de temas por aprender, los cuales los aprendices del tema estamos interesados en adquirir todo el conocimiento.

vota!! Que opinas de mis comentarios?

Jardín de rosas

Jardín de rosas
hagamos de nuestro país un jardín de rosas lleno de vida, color y belleza. ¡que viva colombia!
Powered By Blogger

bienvenido (a), haz entrado a mi blog y no te arrepentiras.

en este sitio podras conocer mis opiniones y conceptos relacionados con temas de interes. gracias por entrar.

Datos personales

Mi foto
mi nombre es Diana Patricia Aguirre Gallego, estoy en cuarto semestre de comunicación social.