domingo, 14 de septiembre de 2008

EL DISFRAZ DEL RATING

Semana 6 La prioridad de los noticieros es vendernos información, no importa si es falsa, manipulada o modificada; su principal objetivo es tener el rating más alto, entonces, ¿será que si un noticiero nos brinda información confiable, valiéndose solo y únicamente de la verdad y dejando de lado el sensacionalismo, para ganar audiencia, va a ser bajo en rating? ¿Qué será entonces lo que le interesa al espectador común: una identidad con un presentador buen mozo? O tal vez… ¿una omnipresencia de imágenes que nos muevan sensaciones y nos entretengan? ¿Qué pasaría si un noticiero en vez de embutirnos dizque información e imágenes, nos brinda otra información aplicando un modelo pedagógico combinado o por lo menos autoestructurante? ¿Se quedaría sin audiencia? O ¿solo lo verían los intelectuales que no tragan entero? ¿Serán suficientes para dar el rating necesario?.... yo lo dudo. Para responder estos interrogantes hay que partir del hecho que los noticieros antes que informar, “son un negocio donde lo más importante es tener buena clientela”. Es por esto que podemos decir que nuestros noticieros a diario nos venden información y una cantidad de imágenes manipuladas que nos atrapan; cuando el rating es lo más importante, el contenido de lo que llega al espectador es lo que menos importa, los contenidos son llenos de imágenes, amarillismo, sensacionalismo y espectacularidad, con el fin de transmitirnos emociones y atrapar nuestras mentes como el payaso que se roba la atención de los niños. Ahora bien, respondiendo nuestra primera pregunta imaginemos que uno de nuestros noticieros no utilizara imágenes con tanto “rojo” y se valiera solo de la verdad, lo mas seguro es que no sea tan interesante verlo, pues nuestras mentes modernas están acostumbradas a recibir información mediante imágenes que nos ahorren el trabajo de tener que pensar. Además, más que informarnos nos gusta ser morbosos, con las situaciones difíciles que les ocurren a los demás; de ahí parten los noticieros para hacer de sus contenidos un show de espectáculos que nos cautivan a todos. Y no solo son las imágenes lo que nos cautiva, es además la identidad que nos creamos frente al sujeto que presenta las noticias: por su profesionalismo, por su voz, por su actitud, por su expresión o simplemente por que es un “triple papito o una mamacita”. El papel que juega el presentador en un noticiero es sumamente importante, pues solo por este el espectador prefiere ese u otro noticiero. Por tal motivo sería más formativo para los televidentes, que el noticiero, en lugar de vendernos imágenes, nos brindaran información aplicándole un modelo pedagógico que eduque y que mantenga un objetivo claro basado en la ética, que muestre el verdadero papel que deberían cumplir los medios y conduciéndonos a una transformación mental donde se cambie el espectáculo por la razón y donde el televidente vea las noticias no solo como un programa de información y espectáculo, si no también como un medio para aportar soluciones a los problemas sociales.

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Semana 5 ¿Es entonces el constructivismo el modelo de aprendizaje mas significativo para el ser humano, o será necesario una combinación de todos los modelos para el diseño instruccional? El constructivismo es, según textos que hablan de los modelos pedagógicos, el modelo que mas impulsaría al ser humano hacia un aprendizaje completo y de mejor calidad para su perfecto desarrollo, sin embargo, el constructivismo debe ir acompañado de otros modelos que lo complementen, pues, no es tan cierto que el ser humano aprenda solo por experiencia. Por lo tanto es de suma importancia que para un correcto desarrollo del aprendizaje se trate de combinar los modelos pedagógicos: conductismo, cognoscitivismo y por supuesto el constructivismo; con la combinación de los tres modelos para el diseño instruccional es garantía de un correcto aprendizaje. “Los fundamentos de las teorías de aprendizaje Conductismo: se basa en los cambios observables en la conducta del sujeto. Se enfoca hacia la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realizan de manera automática. Cognoscitivismo: se basa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de conducta. Estos cambios son observados para usarse como indicadores para entender lo que esta pasando en la mente del que aprende. Constructivismo: se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia perspectiva del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas mentales desarrollados. El constructivismo se enfoca en la preparación del que aprende para resolver problemas en condiciones ambiguas”. (MERGEL, Brenda (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje).

vota!! Que opinas de mis comentarios?

Jardín de rosas

Jardín de rosas
hagamos de nuestro país un jardín de rosas lleno de vida, color y belleza. ¡que viva colombia!
Powered By Blogger

bienvenido (a), haz entrado a mi blog y no te arrepentiras.

en este sitio podras conocer mis opiniones y conceptos relacionados con temas de interes. gracias por entrar.

Datos personales

Mi foto
mi nombre es Diana Patricia Aguirre Gallego, estoy en cuarto semestre de comunicación social.