jueves, 15 de abril de 2010

EL BALANCE GENERAL.

primera expocisión.

el balance general es un resúmen de lo que una empresa  tiene, es decir, es un informe completo que abarca su estado general analizando todas las partes que la componen, lo que tiene y lo que debe, esto para saber el estado de la empresa en una fecha determinada.

para realizar un balance general se necesita analizar tanto los activos, como los pasivos y el patrimonio de una empresa.

los activos entonces son todos los bienes que posee la empresa tanto tangibles como intangibles, estos se ven representados en una u otra forma en:
dinero en caja y en bancos,  cuentas por cobrar a los clientes, las materias primas en existencia o almacén, las maquinas y equipos, los vehiculos, los muebles y enseres, las construcciones y terrenos.

los activos de una empresa se clasifican en activos corrientes, activos fijos y otros activos.

activos corrientes.

significan todos los bienes que se encuentran a la vista, o los bienes que se pueden convertir en dinero en un tiempo menor a un año.

este se puede representar en dinero de caja o dinero en banco, cuentas por cobrar, inventarios...

activos fijos.

son los activos que no se convierten en dinero si no hasta un tiempo superior a un año, y son los que generalmente  la empresa utiliza para sus actividades,  por ejemplo: maquinaria y equipo, vehiculos, muebles y enseres, construcciones, terrenos.

para poder darle valor a estos bienes se calcula el valor comercial o de venta aproximado, teniendo en cuenta el estado en el que se encuentra a la hora de hacer el balance. esto es tambien lo que se denomina depreciación.

otros activos.

son aquellos que no se pueden clasificar dentro de los activos fijos y corrientes, estos pueden ser el dinero representado en marca, patentes, gastos pagados por anticipado...

los pasivos entonces tambien entran hacer analizados en el balance general de igual forma se clasifican como los activos.

pasivos.

son el conjunto de dudas y obligación que tiene la empresa, se clasifican tambien  como pasivos corrientes, a largo plazo y otros pasivos.

pasivos corrientes.

son los que la empresea debe pagar a un  plazo menor de un año:
 cuenta por pagar a proveedores, anticipos recibidos de los clientes, impuestos, sobregiros.
pasivos a largo plazo.

siginifican aquellos que la empresa pueda pagar en un  plazo superior a un año: deudas con bancos.

otros pasivos.

son los que no entran en la clasificación de corrientes y a largo plazo y que pueden ser como ejemplo los arrendamientos recibidos por anticipo.

patrimonio = activo - pasivo.

Despues de recoger la información de los activos y los pasivos y el patrimonio se procede a realizar el balance colocando la información en una planilla de la siguiente forma:

No hay comentarios:

vota!! Que opinas de mis comentarios?

Jardín de rosas

Jardín de rosas
hagamos de nuestro país un jardín de rosas lleno de vida, color y belleza. ¡que viva colombia!
Powered By Blogger

bienvenido (a), haz entrado a mi blog y no te arrepentiras.

en este sitio podras conocer mis opiniones y conceptos relacionados con temas de interes. gracias por entrar.

Datos personales

Mi foto
mi nombre es Diana Patricia Aguirre Gallego, estoy en cuarto semestre de comunicación social.