domingo, 31 de agosto de 2008
EL SIGNIFICADO DEL CONTROL REMOTO.
Semana 4
¡Yo tengo el control!, eso es lo que pensamos o decimos cuando creemos tener todo en nuestras manos y cambiar las cosas que no nos gusten a nuestro antojo.
Así, como manejamos el control remoto para cambiar los canales te la tv, la música o programa radial, poner en función el DVD y entre otros, así, mismo estamos manejando nuestra vida cotidiana al querer tener en nuestras manos un control remoto que cambie cualquier circunstancia que no sea de nuestro agrado: una mamá regañona, un jefe gruñón, un profesor que habla sin parar, un hermano fastidioso, una fiesta aburrida, un amiga coqueta con tu novio, una esposa patética en fin, que bueno seria tener un control igualito al se mantiene encima del sofá para cambiar todas esas cosas pero, este no es el problema, el problema es que este tipo de actitudes ante dichas circunstancias, las traemos desde niños pues, es desde niños donde nos damos cuenta que el control remoto domina y cambia los artefactos eléctricos que nos brindan entretenimiento con solo oprimir un botón y lo hace como queramos y cuando queramos , es así, como el niño empieza a aplicar el mismo “facilismo” que proporciona el control remoto de la tv, a su vida de infante, y se convierte en un pequeño manipulador de todo y de todos, sabiendo que es el centro de atracción, pide lo que quiere oprimiendo el botón del llanto o la pataleta, y el adulto por mantener su estabilidad y su carita sonriente, corre a complacerlo, mientras que el niño se siente satisfecho por haber cambiado de canal. Por lo tanto aquí es donde radica el mayor problema, pues el niño crece con ese comportamiento se vuelve adulto y se convierte en un perfecto ¡inútil!, un holgazán, un bueno para nada que cree que siempre tiene el control, y no es capaz de acoplarse y aceptar las circunstancias de la vida cotidiana, y no comprende que para ser un buen individuo, útil, talentoso, exitoso y querido por la sociedad, hay que esforzarse mucho, hay que trabajar duro y hay que hacer grandes sacrificios. Entonces ahí es donde cabe la pregunta: ¿Qué modelo pedagógico puede utilizar un adulto, para evitar que el control remoto determine la personalidad del niño?
Es sencilla de responder pero quizá poner en practica la respuesta no lo sea, sin embargo sabemos que un niño es lo que un adulto a su cargo quiere que sea, es simple, al niño no se le deben y ni se le pueden seguir sus caprichos solo por el hecho de que va hacer mala cara o hacer pataleta, de igual manera hay que enseñarle desde el mismo momento en el que nacen que quien manda es el adulto y que será el adulto quien dispondrá en que momento y que cantidad de tiempo el niño tendrá derecho a acceder al control remoto y que lo hará solo cuando haya hecho meritos. ¿Siendo esto así, podríamos llamar el modelo a emplear un modelo pedagógico didáctico?
vota!! Que opinas de mis comentarios?
Jardín de rosas
hagamos de nuestro país un jardín de rosas lleno de vida, color y belleza. ¡que viva colombia!
Etiquetas
- PRODUCCIÓN DE PRENSA (17)
- ejercicios de escritura (10)
- LITERATURA CLÁSICA (7)
- gestion de la comunicación (6)
- portafolio (6)
- comunicación grafica (2)
- PRODUCCIÓN DE PRENSA. (1)
bienvenido (a), haz entrado a mi blog y no te arrepentiras.
en este sitio podras conocer mis opiniones y conceptos relacionados con temas de interes. gracias por entrar.
Archivo del blog
-
►
2010
(34)
- ► septiembre (3)
Datos personales
- paquita
- mi nombre es Diana Patricia Aguirre Gallego, estoy en cuarto semestre de comunicación social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario