jueves, 6 de mayo de 2010

ANALISIS DE LAS EDITORIALES EL MUNDO Y EL COLOMBIANO.

Partiendo desde el principio de que el editorial de un periódico es considerado más que un artículo, un género periodístico; donde un periódico da un juicio sobre una noticia de gran relevancia haciendo referencia a su ideología o pensamiento, podemos analizar con un previo seguimiento de una semana de las editoriales del Mundo y el colombiano que:

El mundo en sus editoriales es muy claro y actualizado, el enfoque de sus editoriales es noticioso aunque se percibe claramente el pensamiento del periódico.

El mundo es un periódico de pensamiento liberal y muestra de ello son los contenidos editoriales donde, se expresa libremente los temas del gobierno o temas políticos que podrían ser más reservados en otras editoriales.

El colombiano a su vez tiende a ser un periódico aunque serio más digerible en sus editoriales, trata temas muy variados y no necesariamente noticiosos y aunque el mundo también lo hace, en una semana de seguimiento a sus editoriales se puede percibir que el mundo entregó al lector mas editoriales noticiosas con noticias relacionadas del gobierno.

Similitudes, hay muy pocas tal vez que en las dos editoriales que ambos trataron de temas sociales y no político noticiosos, su base fue Medellín, es decir, el foco del articulo y el tema fue la ciudad.

Pero la gran diferencia radica en que la editorial del mundo como ya se expresó anteriormente es de carácter político noticioso, en cambio en las editoriales del colombiano se le dio durante mas días a la semana tratamiento a temas que son de interés social.

Dado el ejemplo en las editoriales del día sábado 1 de mayo, donde el mundo trato en su editorial el tema del proceso de paz en Colombia, el Colombiano por su lado presentó a sus lectores una interesante apreciación sobre el día del trabajo y los índices de desempleo que hay en Colombia, plantea opciones para mejorarar esos índices de desempleo y hasta hace un llamado a los candidatos presidenciales a que den más importancia a ese aspecto.



Otra diferencia que cabe resaltar, es el tratamiento que le dio el Colombiano al tema del proceso de paz que fue tratado en la editorial del viernes, y aunque las dos editoriales finalmente llegan al mismo punto: “que aunque la misión del proceso de paz (MAPP- OEA) no ha sido totalmente óptima al menos a entregado resultado satisfactorios, se puede percibir que el tema es presentado al lector de una forma más entendible, más clara por la editorial del colombiano.

Otro ejemplo de esa diferencia se da en las editoriales del domingo 2 de mayo, el Mundo habló de la educación, trata el tema del aprendizaje de una segunda lengua, es decir el ingles, es un tema interesante que también incluye estadísticas de Medellín, en cambio el Colombiano habla de una problemática que se está viviendo en nuestras Universidades y es el expendio de drogas y alcohol, tema que por obvias razones representa un problema de interés social, para los Antioqueños.

En la editorial del el dia miércoles 5 de mayo, el Mundo realizó una editorial dedicada al un tema político, la cumbre de Unasur, haciendo fuertes criticas a sus participantes, en cambio el Colombiano le tocó el corazón a un pueblo futbolero, con un editorial que hablaba del regreso de Hernán Darío Gomes y Leonel Álvarez bajo la batuta de Francisco Maturana, a la dirección técnica del la selección Colombia.

También podemos observar esa gran diferencia en las editoriales del jueves 29 de abril donde el Mundo habló de las pensiones de los ex congresistas, en cambio el Colombiano sacó una interesante editorial sobre el empate de Mockus y Santos, que además hubo un detalle que me llamó mucho la atención y que ratifica el pensamiento Uribista del Colombiano, se hizo evidente en la entradilla de esa editorial la posición santista o uribista que tiene el Colombiano.

Santos – Mockus: por el desempate



“En una campaña política hacia la Presidencia, tan corta y atípica, y ante el escaso margen de diferencia entre los dos candidatos punteros, a un mes de las elecciones, surge el interrogante sobre cuál tendencia prevalecerá: ¿mantendrá su aliento la corriente a favor de Mockus o se impondrá el voto para hacer que Colombia continúe por un camino de prosperidad económica y social, de seguridad interna y de confianza externa?”



A manera de conclusión me atrevo a decir entonces que: dadas estas diferencias en el tratamiento de los temas y el pensamiento que manifiestan estos dos periódicos de circulación diaria, el Colombiano conoce mejor a la gente de su región sabe llegarle con temas que lo capturan, que lo tocan, debe ser por eso que es más leído que el Mundo, y aunque no pretendo desmeritar el periódico el Mundo dado que es un medio con temas que interesan a otro público, si pretendo establecer la diferencia que existe entre los dos medios.

No hay comentarios:

vota!! Que opinas de mis comentarios?

Jardín de rosas

Jardín de rosas
hagamos de nuestro país un jardín de rosas lleno de vida, color y belleza. ¡que viva colombia!
Powered By Blogger

bienvenido (a), haz entrado a mi blog y no te arrepentiras.

en este sitio podras conocer mis opiniones y conceptos relacionados con temas de interes. gracias por entrar.

Datos personales

Mi foto
mi nombre es Diana Patricia Aguirre Gallego, estoy en cuarto semestre de comunicación social.