martes, 25 de mayo de 2010

EL ESPECTADOR

El espectador es un periódico colombiano, su sede es Bogotá, actualmente cuenta con 1.850.400 lectores en todo el país catalogándose como uno de los principales diarios, no solo por su larga trayectoria, si no por su ideología y manera de manejar los temas que acontecen en el país.



SU IDEOLOGIA
La línea editorial de el espectador, tiende a ser neutral, aunque desde sus inicios su ideología fue liberal, dado que Fidel Cano su fundador, tuvo una educación liberal, y cuando fundó el periódico lo hizo con la idea de hacerle contrapeso a el gobierno de esa época 1887, Rafael Nuñez que era conservador, y creó el espectador con una ideología que defendía los intereses liberales, actualmente el periódico se autoproclama de extremo centro y como un periódico de proposición y no de oposición.

HISTORIA.
 
SU FUNDADOR:
 
 
 


Fidel Cano Gutiérrez, poeta, educador y periodista.


Un hombre integro y con gran carácter recto y honrado, que dejó un gran legado al periodismo en Colombia.


Nació el 17 de abril de 1854 en San Pedro de los Milagros Antioquia.


Cuando tenia 18 años se enamoró de Elena Villegas Botero hija Luis María Villegas uno de los hombres mas pudientes de sabaneta y el alcalde de envigado.


Se casó con Elena el 21 de junio de 1876.
 
Durante su educación Fidel Cano fue influenciado a la idolología liberal, así fue adquiriendo gran vocación por la lectura, la escritura y posteriormente le periodismo.


Hizo varias publicaciones que lo llevaron a tener gran reconocimiento y prestigio hasta que su carrera en constante asenso le permitió ser el rector de la Universidad de Antioquia.

Como en aquel entonces el periodismo era literario y de opinión y no tanto de noticias como hoy, los intelectuales como Fidel Cano recurrían a los periódicos para manifestar sus inclinaciones.


Fue así entonces como a finales del siglo XlX, al comienzo de la hegemonía conservadora, Fidel Cano vio la necesidad de crear un periódico de corte liberal, para hacerle contrapeso a la orientación del gobierno que además restringía la libre expresión.

 el 22 de marzo de 1887 Fidel Cano fundó el espectador. Pero tuvo que cerrar en seis ocasiones debido a la censura del gobierno y las inestabilidades políticas del país, pero supo mantenerse a través del tiempo e incluso expandirse en Bogotá y de allí abrirse a la nación, pero eso tuvo un precio, Fidel Cano fue encarcelado mas de una vez.

Los directores del periódico a través de la historia.

Fidel Cano Gutierrez. (1887-1919)


Luis Cano (1919 – 1949)

Gabriel Cano (1949 – 1973)

Guillermo cano Isaza (1957 – 1986)

Juan Guillermo Cano y Fernando Cano (1986 – 1997)

José Salgar (1997 – 1998)

Rodrigo Pardo García (1998 – 1999)

Carlos Lleras de la Fuente (1999 – 2002)

Ricardo Santamaria (2002 – 2003)

Fidel Cano Correa ( 2003 – presente)
 
Actualmente.

En su contenido tiene un enfoque temático diario diferente.


Lunes: económico.

Martes: deportivo.

Miércoles: internacional.

Jueves: vida moderna.

viernes: cultural.

Sábado: gente, autos, tecnología, comercio, vivienda.

Domingo: dedican esta edición semanal a temas de opinión, entrevistas.

El diario propone diariamente a sus lectores un tema diferente, para contribuir al debate nacional sobre el mismo.


En la parte de humor el espectador, cuenta con las caricaturas: Betto, Garzón, Mico, Nieves, Osuna, Jarape, Chocolo, Palosa y Magola.

La parte de humor escrita está a cargo de tola y maruja.

Los problemas para el periódico aún siguen en la actualidad, dado que es un medio que constantemente hace criticas abiertas a las atrocidades que puede sufrir el país.


Por ejemplo desde que el presidente Álvaro Uribe asumió el poder en el 2002, el espectador ha criticado su programa de gobierno publicando artículos y editoriales, hablando de las fallas de la política de seguridad democrática, el proceso mismo de la parapolítica, y los ataques que lanza el mandatario a quienes difieren de sus ideales políticos.

Las posturas políticas asumidas por el diario y su influencia política conllevaron a que el mismo fuera víctima de ataques y presiones de diversos sectores de la sociedad, hecho que provocó el exilio y la persecución de varios colaboradores del periódico.

En varias ocasiones El Espectador y sus empleados se han visto agredidos o censurados por efectivos de las fuerzas armadas o medios oficiales.


primera portada del espectador en el 22 de marzo de 1887.

















 

No hay comentarios:

vota!! Que opinas de mis comentarios?

Jardín de rosas

Jardín de rosas
hagamos de nuestro país un jardín de rosas lleno de vida, color y belleza. ¡que viva colombia!
Powered By Blogger

bienvenido (a), haz entrado a mi blog y no te arrepentiras.

en este sitio podras conocer mis opiniones y conceptos relacionados con temas de interes. gracias por entrar.

Datos personales

Mi foto
mi nombre es Diana Patricia Aguirre Gallego, estoy en cuarto semestre de comunicación social.