
martes, 25 de noviembre de 2008
La violencia de genero y los medios de comunicación.
semana 13.
Es importante ampliar la representación de las mujeres con imágenes positivas que reflejen la auténtica realidad. Conviene recordar que hay mujeres juezas, ingenieras, transportistas, astronautas, agricultoras o ministras, y que eso debe reflejarse también en la imagen que de la mujer transmiten los medios de comunicación. Es una manera de acercarnos a la realidad y de ampliar el campo de representación de la mujer para evitar que se sobredimensione la violencia.Sería importante que en las redacciones de los periódicos, de las televisiones y las emisoras de radio, y en las agencias de noticias y de publicidad se alentara la valoración y el debate del trabajo realizado y que sirvieran para generar un cambio de actitud respecto al problema de la violencia doméstica contra las mujeres, buscando la dignificación del mensaje informativo. De la misma manera se apunta como necesaria la especialización y por consiguiente la formación, no sólo de las personas que trabajan con este tipo de noticias, sino de todas las personas que informan sobre ellas.Los medios de comunicación de masas entendiendo estos de forma general, no sólo la prensa, la radio, la televisión o la publicidad sino también el cine, los cómics, los videojuegos, la música o Internet han insistido tercamente y siguen persistiendo en representar de forma tradicional a las mujeres y las relaciones entre estas y los hombres; es decir, las relaciones entre las personas, en relación al género, se basan en relaciones de dominación y subordinación. Y estas representaciones calificadas a veces de sexistas, estereotipadas, otras veces como degradantes y muchas veces estrechas y aniquiladoras, han persistido con fuerza, o incluso se puede afirmar, se han reforzado en la última década, hasta extremos preocupantes20. Como recoge el documento de Resultados de la Sesión Especial de Naciones Unidas, de junio 2000, conocida como Declaración final de Beijing: “Las imágenes negativas, violentas o degradantes de la mujer, incluida la pornografía, y sus descripciones estereotipadas han aumentado en diferentes formas, recurriendo a nuevas tecnologías de la información

vota!! Que opinas de mis comentarios?
Jardín de rosas
hagamos de nuestro país un jardín de rosas lleno de vida, color y belleza. ¡que viva colombia!
Etiquetas
- PRODUCCIÓN DE PRENSA (17)
- ejercicios de escritura (10)
- LITERATURA CLÁSICA (7)
- gestion de la comunicación (6)
- portafolio (6)
- comunicación grafica (2)
- PRODUCCIÓN DE PRENSA. (1)
bienvenido (a), haz entrado a mi blog y no te arrepentiras.
en este sitio podras conocer mis opiniones y conceptos relacionados con temas de interes. gracias por entrar.
Archivo del blog
-
►
2010
(34)
- ► septiembre (3)
-
▼
2008
(18)
-
▼
noviembre
(12)
- LA PORNOGRAFIA OTRA FORMA DE VIOLENCI A DE GENERO.
- Lo que piensa Martin Barbero de la televisión y la...
- Cultura vs Televisión
- informe del analisis del programa la buena vida.
- Analisis del programa la buena vida.
- La violencia de genero y los medios de comunicación.
- El cine una realidad que no puede morir.
- Y que ha pasado con la internet?
- El ser humano y su interacción constante con los m...
- El docente como mediador entre el niño y los medios.
- Los blogs como una pedagogia constructivista.
- Los medios de comunicación y su uso en la educació...
- ► septiembre (2)
-
▼
noviembre
(12)
Datos personales
- paquita
- mi nombre es Diana Patricia Aguirre Gallego, estoy en cuarto semestre de comunicación social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario