lunes, 10 de agosto de 2009
EL ARTE DE NARRAR EN EL PERIODISMO.
No cabe duda que narrar en el periodismo es todo un arte donde cada periodista puede contar los hechos que han sido noticia de la manera como se identifique su propio estilo; para poner un ejemplo de ello podemos hablar de la periodista italiana Oriana Fallaci, quien adopta una manera muy reportera y descriptiva para contarle a sus lectores lo que sucede o sucedió, utiliza una forma muy asimilable para cautivar a sus lectores, dicha manera es el dialogo dentro de sus escritos.
Juan Jose Hoyos en la primera parte de su libro “escribiendo historisas, el arte y el oficio de narrar en el periodismo”. Nos brinda la oportunidad de hacer dos comparaciones que nos deja como resultado el aprendizaje de dos de las maneras de cómo hacer periodismo; una la informativa (noticia) y la otra la narrativa (reportaje) comparando a dos “mounstros” del periodismo como lo son Rossiter Jr, y Oriana Fallaci, ambos hacen su trabajo desde dos formas diferentes de hacerlo. Estando ambos periodistas, según narra Juan José Hoyos; en el mismo sitio, expectantes al mismo hecho: la llegada del primer hombre a la luna en la fecha de 21 de julio de 1969.
Rossiter aborda el acontecimiento de una manera noticiosa, concisa, resumida y directa, netamente informativa; al contrario de Oriana Fallaci que lo hace de manera mas… diría yo; emocional, ella narra un espectacular reportaje en el que describe hasta el ultimo detalle del hecho y hace en el lector mover sentimientos de angustia, tensión y ansia, tales como los que, seguramente vivió ella en el centro espacial Houston junto con todos los que estaban allí.
Entonces, Rossiter hace una noticia al mejor estilo de un gran periodista, y oriana Fallaci hace un reportaje con toda la magia, estilo y veracidad de una gran escritora y periodista capaz de poner a volar la imaginación de sus lectores con sus maravillosos escritos.
A mi manera de ver y tomándome el imprudente atrevimiento de escoger cual de las dos formas de narrar un hecho, es la mas interesante. Yo diría que la de Oriana Fallaci, porque su estilo es único, es tan detallista con su narración que el hecho se convierte en algo mas que un acontecimiento, ella convierte los hechos en película, y lleva al lector a informarse al mismo tiempo que se recrea y sensibiliza, entrega los acontecimientos no de una manera fría si no que despierta en el lector un sentimiento de interés y emoción por un hecho que, en este caso de la primera llegada a la luna marcó la historia de la humanidad; hecho que narrado por Rossiter es simplemente una noticia, un hecho que se informa, para que los demás se enteren del suceso, sin detalles, sin novedades, sin descripciones.
Se que hay quienes prefieren el estilo de Rossiter, pues solo les interesa saber la esencia de lo sucedido; el que, quienes, donde, cuando, como, porque, el día y la hora del hecho (alunizaje), mas nada importa, no les importa imaginarse al sujeto sudando, ni su cara de emoción al poner el primer pie en la luna, ni a que horas se despertaron los astronautas, ni si durmieron bien, ni si probaron bocado, son cosas que para muchos son irrelevantes, no es necesario dibujar una noticia así cuando lo único importante es saber sobre la esencia del alunizaje.
Vemos pues dos maneras muy diferentes de hacer periodismo; dos géneros periodísticos claramente expuestos que a los futuros periodistas nos aclara el camino y nos hace mas digerible este maravilloso arte de narrar en el periodismo.
vota!! Que opinas de mis comentarios?
Jardín de rosas
hagamos de nuestro país un jardín de rosas lleno de vida, color y belleza. ¡que viva colombia!
Etiquetas
- PRODUCCIÓN DE PRENSA (17)
- ejercicios de escritura (10)
- LITERATURA CLÁSICA (7)
- gestion de la comunicación (6)
- portafolio (6)
- comunicación grafica (2)
- PRODUCCIÓN DE PRENSA. (1)
bienvenido (a), haz entrado a mi blog y no te arrepentiras.
en este sitio podras conocer mis opiniones y conceptos relacionados con temas de interes. gracias por entrar.
Archivo del blog
-
►
2010
(34)
- ► septiembre (3)
-
▼
2009
(16)
-
▼
agosto
(13)
- EL TRABAJO DE CAMPO
- LOS TEMAS
- El hombre del camino
- salama y las mariposas en la barriga
- APRECIACIÓN PERSONAL.
- FICCIÓN Y NO FICCIÓN
- LA GALLINA DEGOLLADA
- EL ALMUADÓN DE PLUMAS
- CONTINUACIÓN DEL CUENTO DE CAPERUCITA ROJA
- caperucita roja
- Periodismo Narrativo no literatura
- VOLVER A NARRAR,
- EL ARTE DE NARRAR EN EL PERIODISMO.
-
▼
agosto
(13)
Datos personales
- paquita
- mi nombre es Diana Patricia Aguirre Gallego, estoy en cuarto semestre de comunicación social.
1 comentario:
Hola Diana.
Me parece que están buenos tus comentarios, pero deberías de meterle mas elementos académicos, citar mas textos y argumentar mas sobre lo leído, para que sea mas novedoso y que el texto pueda resultar mucho mas enriquecedor.
Publicar un comentario