lunes, 31 de agosto de 2009

LOS TEMAS

Parte 4. “cuando un perro muerde a un hombre, no es noticia, pero si un hombre muerde al perro, eso si constituye una noticia”. De esta afirmación de Charles Danah, se puede partir para comprobar que realmente noticia es sinónimo de extraordinario y asombroso. El periodismo informativo esta al asecho de acontecimientos y temas nuevos que se deben convertir en noticia, teniendo como base que dichos temas y hechos deben tener elementos primordiales tales como: actualidad, proximidad, prominencia, curiosidad, conflicto, suspenso, emoción, consecuencias.[1] Cada uno de estos elementos juega un papel crucial para hacer periodismo informativo pues se considera que: la actualidad en una noticia la hace novedosa; por tanto “solo lo novedoso es noticia”[2]. La proximidad hace o no que la noticia sea importante para el publico al cual el periodista se esta dirigiendo, no es lo mismo un asesinato en la misma cuadra donde viva el perceptor, que una bomba que mató a varias personas en otro país a miles de kilómetros. La prominencia hace la noticia en la medida que arrastran un publico determinado; según las cosas que sucedan, en el lugar que sucedan, interesan a este publico por su posición económica, su profesión, distinción etc. La curiosidad, va con la noticia teniendo en cuenta la teoría presentada por Carl Warren quien “afirma que la curiosidad humana es insaciable con respecto a lo casi imposible y a lo casi milagroso”. Por eso cuando un hecho es raro o poco común trátese de lo que se trate, es una noticia pues este tipo de hechos siempre captan la atención de la gente. El conflicto ha sido durante años un aspecto que ha interesado al hombre, las guerras son noticia, los desacuerdos, los enfrentamientos por pensamientos diferentes, todo lo que signifique conflicto en cualquier aspecto y lo que suceda dentro de ese conflicto siempre va significar noticia para el perceptor. El suspenso es primordial dentro de la noticia pues es este el que convierte a la noticia en algo atractivo, saber lo que pasa y esta por suceder y al mismo tiempo seguirle el hilo a ese hecho de la vida real, es lo que atrae al publico y obviamente es lo que busca el periodismo informativo. La emoción por su parte hace parte de la noticia en la medida que esta se involucra con la vida y las relaciones humanas, por ello todo aquel acontecimiento que involucre amor, odio, envidia, temor, celos, que este relacionada con la muerte, el hambre, la necesidad, el abandono o que hagan reír o llorar multitudes se consideran noticia por que afecta directamente las emociones del perceptor. Las consecuencias en una noticia le dan un rango mayor, pues a un publico determinado le interesan mucho mas aquellas noticias que sean trascendentales, que auguren cambios, problemas, proyectos o situaciones de interés social. Haciendo la comparación con el periodismo narrativo; se puede decir que en el campo de este no es necesario estos elementos que utiliza el periodismo informativo, pues a cambio de estos elementos, “en el periodismo de estilo narrativo se valoran mas otros factores como el simbolismo y la universalidad de la historia”[3] Un periodista que se dedique a contar los hechos en forma narrativa, lo que realmente pretende es llegar a la profundidad de el hecho, prefiere contarlo de manera mas profunda y sensible, que aquel hecho que se cuenta con inmediatez y brevedad. De ahí que el periodista que narre un hecho debe conocer a profundidad el tema del acontecimiento a tratar, y su principal objetivo de convertir la noticia en narración debe ser reflejar un simbolismo universal, un sentimiento, una conciencia, una reflexión porque no. [1] Juan José Hoyos, “escribiendo historias el arte y el oficio de narrar en el periodismo”, editorial universidad de Antioquia, Medellín , 2003, p. 55. [2] Ídem [3] Ídem

No hay comentarios:

vota!! Que opinas de mis comentarios?

Jardín de rosas

Jardín de rosas
hagamos de nuestro país un jardín de rosas lleno de vida, color y belleza. ¡que viva colombia!
Powered By Blogger

bienvenido (a), haz entrado a mi blog y no te arrepentiras.

en este sitio podras conocer mis opiniones y conceptos relacionados con temas de interes. gracias por entrar.

Datos personales

Mi foto
mi nombre es Diana Patricia Aguirre Gallego, estoy en cuarto semestre de comunicación social.